Cabildo Pueblo Viejo Santa Rita la Mina
- Categoría padre: Gobierno Mayor
- Categoría: Departamento del Tolima
- Creado en Jueves, 28 Abril 2016 11:40
- Escrito por Administrador
Ubicación
El cabildo Pueblo Viejo Santa Rita la Mina, se encuentra ubicado en el departamento del Tolima, municipio de Ataco, La comunidad toma su nombre en honor al asentamiento ancestral del pueblo Pijao, al cerro de Santa Rita y a la extracción de Baritina que se da en el territorio.
Historia
Hace más de 20 años se ha estado trabajando por la construcción de los indígenas, en especial con quienes habitan en sector Pueblo Viejo, para fortalecer sus procesos, razón por la que en el año de 1999 el Ministerio les dio la resolución como cabildo, y hoy por hoy están trabajando para constituirlo como resguardo.
Etnia
Pijao.
Cuándo se conformó
El 25 de noviembre de 1996.
Sitios destacados y/o sagrados
- Vereda Santa Rita La Mina.
- Cementerios.
- Cuevas.
- Laguna.
- Cerros de oración.
Principales actividades culturales, celebraciones (espirituales)
- Matrimonios.
- Posesión de las autoridades.
Actividad económica
La economía del Cabildo, está basada en: el café y plátano en el área rural, los cuales son comercializados en el resto del municipio; la minería en el casco urbano. Actividades que son desarrolladas por un buen porcentaje de la población sin distinción de género. La principal fuente de alimentación de la comunidad es el plátano, yuca y maíz, la cual no ha cambiado significativamente. Adicionalmente se pueden encontrar cultivos de caña de azúcar y maíz; y criaderos de animales como gallinas, cerdos y pollos y se practica la pesca de cuchas y sardinas en la quebrada Anchique.
La división del trabajo en general se presenta de la siguiente forma: los hombres trabajan en el cultivo del café, guachapear (desmalezar, rozar), desyerbar, sembrar, guadañear (rozar); las mujeres trabajan en el hogar y los jóvenes trabajan en los cultivos de café dentro y fuera de la comunidad.
Dada la situación actual de la comunidad, los comuneros proponen proyectos productivos como cultivos de café, plátano, caña, yuca, maíz y cacao; también la piscicultura de mojarra, cachama y carpa, pollos de engorde, gallinas ponedoras, porcicultura, ganadería, avicultura, caprinos, ovinos y un proyecto de modistería. Dentro de las propuestas también se encuentra un subsidio para alimentación mientras los cultivos producen y la comunidad pueda generar ingresos al tiempo que se garantice la cadena productiva.